ficmonterrey INDUSTRY 2023
ficmonterrey Industry @ Nuevo León es un emocionante e innovador programa de eventos que busca posicionar al festival como espacio y plataforma para el desarrollo y fortalecimiento de la industria local, a través del intercambio de conocimiento y la participación de personas e instancias de gran reconocimiento e impacto en la industria a nivel internacional, nacional y regional.
Estos eventos cautivarán a entusiastas del cine y el audiovisual de todos los niveles. Incluirá más de 15 espacios de industria, que abarcan una dinámica variedad de paneles, clases magistrales, talleres y conversaciones con destacados profesionales cuya experiencia es realmente notable.
Nuestros invitados expertos aportarán valioso conocimiento y detalles sobre sus trayectorias, convirtiendo cada evento en una oportunidad única para que los asistentes obtengan perspectivas nuevas y que están a tono con el contexto global contemporáneo. Nuestro enfoque integral, que abarca aspectos artísticos y empresariales, está cuidadosamente diseñado para inspirar la creatividad y dotar a los asistentes con las herramientas necesarias para navegar en el cambiante mundo del cine y el audiovisual.
Tendremos 5 franjas de Programación de Industria: Las voces de las directoras con nuestro país invitado Corea, Platicando con… , Panorama: Encuentros de la Industria, Visiones Nuevo León, y una última franja que hemos terminado de confirmar llamada Talleres (experiencias prácticas).
Voces de las directoras
- Conversatorio: Una mirada íntima con Yim Soonrye
- Explorando Narrativas Desde la Dirección
- Escribir y dirigir comedia ¿Es la comedia un lenguaje universal?
29 de septiembre16:00 h
29 de Septiembre 11:00 h
29 de Septiembre 12:45 h
29 de septiembre16:00 h
Conversatorio: Una mirada íntima con Yim Soonrye
Viernes 29 de septiembre – Cineteca Nuevo León – 16:00 h
Moderadora: Destiny Jackson
Invitada: Yim Soonrye
Esta conversación se centrará en el proceso creativo y la experiencia de Yim Soonrye como escritora y directora prolífica, así como su activismo para una industria más inclusiva con mayores oportunidades para las mujeres delante y detrás de la cámara.

Yim Soonrye
Yim Soonrye nació en Corea del Sur en 1961. Primero se especializó en lengua y literatura inglesa, antes de realizar una maestría en teatro y cine en la Universidad de Hanyang. Después de despertar su interés en el cine, decidió estudiar cine en la Universidad de París 8. Yim luego encontró una nueva audiencia con Little Forest en 2018 y después comenzó a trabajar en su proyecto más ambicioso, The Point Men en 2021. También es presidente de una asociación de derechos de los animales y co-presidente del Korean Center for Gender Equality in Film Deundeun desde 2018.

Destiny Jackson
Periodista de entretenimiento enfocado en televisión, cine y cultura pop japonesa. Se unió a Deadline Hollywood en septiembre de 2022 como asistente editorial. Antes de unirse al equipo, Destiny adquirió derechos de autor en The Academy of Motion Pictures Arts and Sciences, Netflix, Marvel, TV Guide, Script Magazine y Backstage Magazine. Cuando no está atrapada en su computadora portátil, se le puede encontrar en el cine, escuchando a Coldplay, o buscando fotos de Spider-Man.
29 de Septiembre 11:00 h
Explorando Narrativas Desde la Dirección
Viernes 29 de septiembre – LABNL – 11:00 h
Moderador: Hugo Chaparro
Invitadas: Ga-eun Yoon, Kim Sae-in and July Jung
Acompáñanos en esta reveladora conversación con las directoras Gaeun YOON, Sein KIM y July JUNG donde tendremos la oportunidad única de profundizar en el proceso creativo detrás de la creación de personajes y viajes narrativos en la obra de estas distinguidas directoras, resultando en películas excepcionalmente conmovedoras y aclamadas por el público.

KIM Se-in
Nació en 1992 y se graduó de la KAFA (Academia Coreana de Arte Cinematográfico) en 2018. Su primer largometraje, The Apartment with Two Women, fue presentado en el Festival Internacional de Cine de Busan, donde ganó cinco premios, incluyendo los New Currents Awards y el NETPAC Award. Después fue seleccionado para la sección Panorama de Berlinale.

Gaeun YOON
YOON nació en Corea del Sur en 1982. En 2005, se graduó en la Universidad de Sogang y, en 2010, ingresó en la Universidad Nacional de Artes de Corea. Después de su primer cortometraje, The Taste of Salvia, YOON Gaeun ha dirigido varias películas. Su primer largometraje fue The World of Us, en 2015. Su película más reciente es The House of Us en 2019, presentada en el BFI London, Hong Kong Asian, Philadephia Film Festival.

July JUNG
Nacida en 1980, July Jung ha hecho cortometrajes desde 2000. Jung estudió artes visuales en la Universidad de Sungkyunkwan y realizó un programa de posgrado en la Universidad Nacional de Artes de Corea. El drama Bae Doona le valió a Jung varios premios, incluyendo Mejor Primera Película del Festival Internacional de Cine de Estocolmo y Mejor Guión de los Wildflower Film Awards. Su segundo largometraje, Next Sohee, se estrenó en la Semana Internacional de la Crítica en Cannes, donde recibió una ovación de pie.

Hugo Chaparro
Escritor colombiano, periodista cultural, crítico e historiador de cine. Ha publicado varias novelas y dos libros que han merecido el Premio Nacional de Poesía otorgado por el Ministerio de Cultura de Colombia. Además escribió el libreto para la ópera Orfeo Chamán, publicada por el sello Erato/Warner Classics, así como varios libros sobre la historia del cine colombiano, entre los que destaca el Álbum del Sagrado Corazón del Cine Colombiano.
29 de Septiembre 12:45 h
Escribir y dirigir comedia ¿Es la comedia un lenguaje universal?
Viernes 29 de septiembre – LABNL – 12:45 h
Moderador: Fernando Hernández
Invitada: CHANG You-jeong
Acompáñanos en esta profunda discusión con CHANG Youjeong. Durante esta conversación, CHANG compartirá las complejidades de adaptar y escribir una película, así como los desafíos de ponerle sátira a la narrativa.

CHANG Youjeong
Nacida en 1976, Chang Youjeong se graduó en la Escuela de Drama de la Universidad Nacional de Artes de Corea en dirección de teatro antes de comenzar una carrera como dramaturga de musicales en la década de 2000. Conocida por dirigir producciones musicales de éxito a nivel nacional, es altamente reconocida entre actores musicales que la nombraron mejor dramaturga en una encuesta en 2011. Su impresionante trayectoria la llevó a ser productora ejecutiva en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno Pyeongchang 2018.

Fernando H. Barral
Escritor español con Doctorado en Estudios Cinematográficos por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó dos cortometrajes, Fábrica de Silencio y Sinfonía. En 2010, ganó el Premio de Plata en el Festival de Cine de San Diego con la comedia cinematográfica 10 pelis. Una película que escribió y produjo. Ha trabajado en desarrollo con las principales productoras españolas, como Morena Films, Tornasol, Vaca Films y Nadie es perfecto. Es profesor de teoría del cine en la Universidad Villanueva y en la Universidad Rey Juan Carlos.
Panorama: Encuentro de la Industria Audiovisual
- Desarrollo y Producción de contenido premium
- Distribución Cinematográfica: Estrategias Creativas para Ampliar Audiencias
- Explorando el Cine Mexicano desde los Festivales de Cine
- En Post Confío: Una Visión de México al Mundo
- El Estado Actual de La Crítica de Cine
- El Corto, un Largo Camino por Recorrer
30 de Septiembre 12:45 h
01 de Octubre 12:45 h
01 de Octubre 16:00 h
02 de Octubre 16:00 h
02 de Octubre 16:00 h
03 de Octubre 12:45 h
30 de Septiembre 12:45 h
Desarrollo y Producción de Contenido Premium
Sábado, 30 de septiembre – LABNL – 12:45 h
Invitados: Emerson Machtus; Paul Perez; Adhrucia Apana
Moderador: Marco Shepherd
Sé parte de este enriquecedor diálogo en torno al panorama actual del desarrollo y producción de contenido comercial premium de alcance global. Nuestros expertos compartirán valiosas perspectivas sobre los criterios que guían la selección de proyectos durante su fase de desarrollo, así como los métodos para discernir con certeza el futuro éxito de estas producciones.

Paul Perez
Paul Pérez es productor y fundador de Perez Pictures. Pérez recientemente produjo la nueva versión de la película clásica Padre de la novia, protagonizada por Andy García, la cual se convirtió en la película más vista de HBO Max de todos los tiempos. Su próxima película es Training Day, una precuela, y City of Angels, un remake, ambas con Warner Bros. Pérez nació en Hialeah, Florida, de inmigrantes cubanos y se crió en Miami antes de asistir a UPENN.

Marco Shepherd
Marco Shepherd es un productor de cine y televisión mexicano con base en Los Ángeles, y se desempeña como presidente de Centropolis Entertainment. Como productor, sus créditos más recientes incluyen la película de ciencia ficción Moonfall y el drama de acción Midway, número 1 en la taquilla de Estados Unidos y ganó más de 140 millones de dólares en todo el mundo. En Centropolis, Shepherd maneja el desarrollo, las adquisiciones, la producción, financiación, concesión de licencias, comercialización mundial y la distribución.

Adhrucia Apana
Artista, cineasta, productora ejecutiva nominada al Emmy y fundadora de Curiosity Entertainment/ GP. Ha pasado los últimos ocho años en el entretenimiento, apoyando más de 30 películas y programas de televisión como ejecutiva en distintas compañías de producción; más recientemente, las listas incluyeron Bombshell y Joker. Es defensora y voluntaria de las organizaciones sin fines de lucro Young Storytellers y Project Paper Bag, con sede en Los Ángeles, y miembro fundador de la junta de Producers Guild of America’s Social Impact in Entertainment.

Emerson Machtus
Emerson Machtus es productor y el vicepresidente de BLKBX Originals. Cineasta nominado a los premios Emmy y Peabody y que ha trabajado activamente en la industria del cine durante más de 15 años en producción, desarrollo creativo, adquisiciones, ventas internacionales, distribución cinematográfica y financiación. Su documental Changing The Game fue nominado a los premios Emmy, Peabody y Critic’s Choice. Se ha desempeñado como profesor de MFA en la Academia de Cine de Nueva York en Los Ángeles.
01 de Octubre 12:45 h
Distribución Cinematográfica: Estrategias Creativas para Ampliar Audiencias
Domingo: 1 de octubre – LABNL – 12:45 h
Invitados: Abraham Bengio, Alberto Llera, Tania Stephanie Díaz
Moderadora: Celeste Alvarado Ortega
¿Cómo lograr que tu película tenga el alcance deseado? Únete a este panel de un grupo de expertos en distribución cinematográfica, quienes compartirán su conocimiento y experiencia sobre estrategias de distribución para películas de géneros y presupuestos diversos.

Abraham Bengio
Abraham Bengio es agente de la agencia WME Independent. Ha empaquetado y vendido películas de directores galardonados como Triangle of Sadness de Ruben Ostlund, Joyland de Saim Sadiq y Passages, la última de Ira Sach. Con un enfoque en el talento internacional, escritores y directores, Abraham también representa a las empresas de producción, financieros y fondos de riesgo de entretenimiento en América del Norte y en el extranjero. Es originario de Montreal, Quebec

TANIA DÍAZ
Ingeniera industrial titulada del ITAM. Inició su carrera en el cine en 2010 en Cinépolis, donde estuvo a cargo de la programación de distintas zonas del país y participó en la digitalización de cines. En 2019 colaboró en planeación y distribución de Diamond Films México, y actualmente es directora de dicha área. Ha creado la estrategia de lanzamiento de más de 50 títulos; películas de estudios, locales y dos ganadoras del Oscar a mejor película.

Celeste Alvarado
Egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, actualmente se desempeña como Scaled Launch Operations Project Manager para Netflix. Su experiencia incluye a HBOMax, donde trabajó como Local Content Senior Leader para México alineando la estrategia de contenidos con los desarrollos para la región, Cinemex, donde fungió como Subgerente de Contenido y Distribución y, por último, RTC donde fue parte por más de 9 años del Departamento de Autorización y Clasificación generando vínculos con todas las distribuidoras y productoras de cine nacionales.
01 de Octubre 16:00 h
Explorando el Cine Mexicano desde los Festivales de Cine
Domingo, 1 de octubre – LABNL – 16:00 h
Invitados: Abril Alzaga, Carlos A. Gutiérrez, Janeth Aguirre
Modera: Lola Díaz
Este panel brindará una perspicaz exploración de la historia y el estado actual de la industria cinematográfica mexicana, desde la singular óptica de algunos de los festivales de cine más reconocidos en el ámbito nacional.

Abril Alzaga
Desde 2018, ella ha sido la directora ejecutiva de FICUNAM (Festival Internacional de Cine de la UNAM). Ha sido una funcionaria pública especializada en producción ejecutiva, desarrollo de proyectos audiovisuales y gestión cultural en el ámbito del cine y el teatro. A lo largo de su carrera, ha sido jurado en festivales de todo el mundo y evaluadora de proyectos para FONCA, FOPROCINE, FOCINE, EFICINE y PROCINE.

Carlos A. Gutiérrez
Cofundador y director ejecutivo de Cinema Tropical, organización líder en presentación de cine latinoamericano en Estados Unidos. Como curador ha presentado ciclos en varias instituciones, como MoMa, Film at Lincoln Center, Museo Guggenheim y Anthology Film Archives. Actualmente es director artístico del Festival Latin Wave del Museo de Bellas Artes en Houston, co-director de Cinema Tucson y miembro del consejo directivo de Film Forum.

Janeth Aguirre
Directora general del ficmonterrey. Cuenta con más de 20 años de experiencia como promotora cultural cinematográfica y productora. Es directora y ha producido más de 15 cortometrajes. Ha sido jurado de FOPROCINE y FOCINE del IMCINE, de PROMOCINEdel CONARTE, entre otros. Es maestra en ciencias de la comunicación con especialidad en producción audiovisual por el Tec de Monterrey. Actualmente es profesora en la licenciatura en producción cinematográfica en la UDEM

Lola Díaz
Directora de promoción del cine mexicano del IMCINE, trabajó como subdirectora de promoción nacional en el mismo Instituto. Fue encargada de Planeación y Seguimiento en PROCINE. Coordinó el GenderLab de la MICGénero y Animasivo, Festival de Animación Contemporánea de la Ciudad de México. Se desempeñó como coordinadora general de Distrital Cine y Otros Mundos, Cinema Global y del área de Industria del Festival de Los Cabos Fue programadora y directora de La Casa del Cine Mx). Estudió Ciencias de la Comunicación en la UNAM.
02 de Octubre 16:00 h
En post-confío: una visión de México al mundo
Lunes, 2 octubre – LABNL – 20:00 h
Invitados: Ari del Castillo, Adrián Geyer y Javier Uriel González
Modera: Erika Sabel Flores
Con cuatro invitados destacados del sector en México, esta sesión explora las complejidades de la postproducción, y comparte los desafíos y logros que marcan significativamente las etapas finales de la creación cinematográfica

Ari del Castillo
Estudió artes visuales en el Instituto Nacional de Bellas Artes, colaboró en el Festival Internacional de Cine Guanajuato como directora de producción por seis años y como directora del Rally Universitario en siete ediciones. Con amplia experiencia en la postproducción, es productora ejecutiva Chemistry y supervisora de postproducción, llevando a cabo más de 40 películas y series.

Adrián Geyer
Adrián Geyer es director y productor de Musas, Tisure y el documental Juan. También participó como productor ejecutivo en Bridges, El Exorcismo de Dios y Plaza Catedral. En 2022, estrenó en HBO Max la película Sexo, pudor y lágrimas 2. En 2023, estrenó en el Festival Sundance Rotting in the Sun, película de Sebastián Silva. En 2020 cofundó Caffeine Post, empresa de postproducción de publicidad, películas y series con base en Nueva York y Ciudad de México.

Javier Uriel González
Productor, realizador y supervisor de postproducción. Ha trabajado como productor y realizador de cine en festivales y muestras nacionales e internacionales. Es socio fundador de Comité, casa productora enfocada a la producción de cine documental y musical. Actualmente es director operativo de los estudios de post-producción de cine y televisión Splendor Omnia, donde ha coordinado y supervisado la postproducción de diversos proyectos cinematográficos

Erika Sabel Flores
Cineasta mexicana con más de 15 años de experiencia. Es escritora, productora, directora, actriz, directora de casting y asistente de dirección en más de 100 proyectos de cine, televisión y medios digitales. Tiene una licenciatura en administración de empresas y maestrías en relaciones públicas, comunicaciones y psicología. Le apasiona promover la inclusión, diversidad y equidad en la industria del entretenimiento. Como directora ejecutiva del Latino Film Institute Youth Cinema Project ha creado espacios para jóvenes de comunidades marginadas.
02 de Octubre 16:00 h
El Estado Actual de La Crítica de Cine
Lunes, 2 octubre – LABNL – 16:00 h
Invitados: Nicolás Grijalba y Andy Tavárez Pérez
Este panel es una oportunidad imperdible para adentrarse en el panorama actual de la crítica de cine y el periodismo alrededor de contenidos audiovisuales. Reuniendo a prominentes
escritores y críticos, esta discusión explorará los desafíos que enfrenta esta industria, destacando la vital importancia de la diversidad en las voces que contribuyen a dar visibilidad al cine independiente

Nícolas Grijalba
Experto en Cine español, crítico audiovisual y guionista, actualmente Coordinador de Grado en Comunicación Audiovisual. Es licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad Antonio de Nebrija y tiene un doctorado de la Universidad Complutense de Madrid. Tiene experiencia trabajando en distintos medios como Servimedia, La Gaceta, TVE y en revistas culturales y de tendencias. Ha participado en congresos, seminarios y talleres, en proyectos informativos y culturales.

Andy Tavárez Pérez
Pertenece al claustro de la Facultad de Comunicación y Artes de la Universidad Nebrija, e imparte docencia en el Grado en Comunicación Audiovisual. Participa en proyectos de investigación, con énfasis en dirección cinematográfica, las series de ficción en televisión y las plataformas en streaming y la comunicación digital. Coordina el proyecto de innovación docente Nebrija Medialab de la Facultad de Comunicación y Artes y es tutor en los estudios de Comunicación Audiovisual.
03 de Octubre 12:45 h
El Corto, Un Largo Camino por Recorrer
Martes, 3 de octubre – LABNL – 12:45 h
Moderadora: Diana Cadavid
Invitados: Sofía Márquez, Céline Roustan, Joey Horvit
Los panelistas ofrecerán una visión única de la versatilidad de los cortometrajes y su impacto en la narrativa cinematográfica, proporcionando una comprensión más profunda de este formato artístico tan dinámico y apreciado.

Sofía Márquez
Sofía tiene más de 10 años de experiencia en ventas y promoción internacional de cine latinoamericano. En 2021 fundó IDA – Independent Distribution Agency con la idea de brindar un servicio de distribución adaptado a las necesidades de los realizadores de la región, enfocado en estrategias de festivales y promoción internacional enfocado en cineastas emergentes latinoamericanos.

Céline Roustan
Céline es una curadora dedicada y campeona de cortometrajes, al contribuir significativamente como programadora y escritora para el sitio web Short of the Week. Es programadora en SXSW y en el Palm Springs ShortFest. Céline ha colaborado para los festivales de cine internacionales de San Francisco, Palm Springs y Dublín, además ha estado en el comité de proyección del Festival Internacional de Cine de Toronto durante varios años.

Joey Horvit
Joey es productor, cineasta, narrador y creador. Tiene más de 25 años de experiencia en la industria del entretenimiento y es miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Su experiencia incluye desarrollo, producción, distribución, integración de marca, marketing y relaciones de talento. En 2019, Joey fundó Incubate para buscar y presentar historias con significado y propósito. También es el fundador de Contagious Entertainment.

Diana Cadavid
Diana Cadavid es programadora de cine y curadora de nuevos medios, con más de 15 años de experiencia en festivales de cine internacionales. Actualmente es programadora internacional para el Toronto International Film Festival, y es directora artística del Festival Internacional de Cine de Cali (FICCALI) y del Los Angeles Latino International Film Festival (LALIFF).
Conversatorios: Platicando Con…
- Gareth Dunnet-Alcocer: Escritura de Guión, del Cine independiente a Hollywood
- Carlos Somonte: sobre la fotografía fija de autor en el cine
- Julián Calle: La creación de universos en la Industria de Videojuegos y Animación
- Floria Sigismondi y Oualid Mouaness en rompiendo barreras: el Espectro Creativo del Lenguaje Audiovisual
- Tina Romero: Ícono del Cine Mexicano
30 de Septiembre 11:00 h
30 de Septiembre 16:00 h
01 de Octubre 11:00 h
01 de Octubre 18:30 h
02 de Octubre 20:00 h
30 de Septiembre 11:00 h
Gareth Dunnet-Alcocer: Escritura de Guión, del Cine independiente a Hollywood
Sábado, septiembre 30 – LABNL – 11:00 h
Modera: Erick Estrada
Invitado: Gareth Dunnet-Alcocer
En esta conferencia conoceremos el camino profesional y experiencia de Gareth Dunnet-Alcocer como guionista en la exitosa película Blue Beetle. Compartirá detalles sobre sus apuestas creativas para escribir una historia de superhéroes. Conoceremos su enfoque disruptivo para mostrar lo “latino” en Hollywood. Una conversación fresca y espontánea de un escritor que plantea cambios de estereotipos e imaginarios.

Gareth Dunnet-Alcocer
Gareth Dunnet-Alcocer nació en Querétaro, México. Estudió dirección en el American Film Institute. Su cortometraje Contrapelo fue seleccionado para la lista de finalistas del Oscar 2016 después de ganar festivales por todo el mundo. Como guionista, ha trabajado para Anonymous Content, Sony, Columbia Pictures, Universal y Amazon Studios. También escribió el guion de Blue Beetle, el primer superhéroe mexicano para DC y Warner Bros

Erick Estrada
Crítico de cine
Director Editorial de Cinegarage Erick Estrada: profesor universitario, crítico de cine, investigador, programador, tallerista. Fundador de Cinegarage, proyecto enfocado en la crítica cinematográfica. Conduce, produce y escribe el podcast Cinegarage escuchado en más de 40 países
Jurado en los festivales Mórbido, Macabro, Shorts México, DOCSMX, de Cine de Monterrey, Festival de Cine Latinoamericano de Vancouver y del concurso de crítica del Festival Internacional de Cine de Los Cabos.
30 de Septiembre 16:00 h
Carlos Somonte: sobre el arte de la Foto Fija
Sábado, septiembre 30 – LABNL – 16:00 h
Invitado: Carlos Somonte
Modera: Natalia Bernal
En esta sesión viajaremos a través de la obra de Carlos Somonte, fotógrafo de icónicas películas, como Roma e Y tu mamá también. Descubre el estilo único que define su trabajo en este panel que promete una exploración de la narración visual.

Carlos Somonte
Carlos Somonte estudió biología marina en la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Posteriormente entró a la Escuela Activa de Fotografía y cuenta con un posgrado en estudios fotográficos por Photographic Training Centre, el PTC de Londres. Con una serie de street photography que realizó en Londres, obtuvo el Premio de Adquisición en la Bienal de Fotografía 1982 y el INBA incorporó el proyecto a su colección permanente.

Natalia Bernal
Directora, productora y coordinadora académica de espacios de formación del sector audiovisual e industria. Con el Ministerio de Cultura de Colombia coordinó varios encuentros, fue parte del equipo de planeación de Sandbox audiovisual, es codirectora de Pescadito Films y productora e investigadora de documentales en Colombia y México. Dirigió 4 episodios de la serie Pisando Fuerte, video shoot México – FIFA, y el cortometraje Ramón.
01 de Octubre 11:00 h
Julián Calle: La creación de universos en la Industria de Videojuegos y Animación
Domingo, octubre 1 – LABNL – 11:00 h
Invitado: Julián Calle
En este panel, el destacado artista conceptual y diseñador Julián Calle nos llevará a una experiencia de conocimiento creativo, donde su visión única en la industria de los videojuegos
y la animación ofrecerá una perspectiva invaluable sobre el poder del arte para comunicar, preservar y transformar nuestras ideas y emociones.

Julián Calle
Artista que desarrolla concept art para cine y videojuegos. Es diseñador gráfico con enfoque en ilustración y fotografía. Cuenta con más de 8 años de trayectoria en la industria y actualmente se desempeña como Principal Concept Artist para NetEase desde Vancouver. Ha participado en producciones como Mandelorian (Star Wars), The X Files, Spider-man “far from home”, Pókemon Detective Pikachu; asi como en diferentes videojuegos como Diablo, EVE, Lord of the Rings.
01 de Octubre 18:30 h
Floria Sigismondi y Oualid Mouaness: Rompiendo Barreras: El Espectro Creativo del Lenguaje Audiovisual.
Sábado, septiembre 30 – LABNL – 18:30 h
Invitados: Oualid Mouaness; Floria Sigismondi
Moderadora: Amy Nicholson
Este emocionante conversatorio reúne a dos influyentes figuras en la industria audiovisual: Floria Sigismondi, conocida por su estilo icónico en la dirección de cine y videos musicales para artistas de renombre, como David Bowie, Katy Perry, Justin Timberlake, Marilyn Manson, Incubus, Interpol, The White Stripes,The Cure, Björk. Oualid Mouaness, aclamado director guionista y productor, ha dejado su huella en el cine con obras como The Rifle, the Jackal, the Wolf, and the Boy (2016) y 1982 (2019), colaborador de Floria en videos musicales y películas destacadas. Compartirán sus perspectivas sobre el proceso creativo detrás de la creación de videos musicales y películas, explorando las diferencias en el uso del lenguaje en ambos medios.

Floria Sigismondi
Born to Italian opera singer parents, Floria Sigismondi has led an existence forged equally in the theatre, where stories are retold, and in the avant-garde, where futures are envisioned. It is fitting then that in her work she has created a film language, which goes against the grain and challenges convention, while never failing to capture the raw emotional truths of her subjects and of the stories she tells. Her immense influence is felt the world over, in the arenas of music video, photography, film and advertising–in each field she has brought her signature spin and never left a project without leaving a lasting impression in her wake.

Oualid Mouaness
Award-winning director Oualid Mouaness made his mark with ‘1982’, a Lebanese feature film that won the NETPAC Award (Toronto International Film Festival), PRIX CANNES ECRANS JUNIORS 2021 (Cannes Film Festival’s youth sidebar) and FIPRESCI International Critics’s Prize. ‘1982’ represented Lebanon at the OSCARS in 2020. His short film ‘The Rifle, The Jackal, The Wolf and the Boy’ was Oscar-shortlisted in 2017.
Mouaness grew up between Beirut and Monrovia. Upon coming to the US, he started producing independent Films, Documentaries, and Music Videos with directors David LaChapelle, Floria Sigismondi, Meiert Avis, Natalie Johns, and others on works for David Bowie, Rihanna, Elton John, Annie Lennox, Lady Gaga, Lana Del Rey…

Amy Nicholson
Amy Nicholson is a film critic in Los Angeles and host of the podcast «Unspooled.» Her credits include the New York Times, LA Weekly, Variety, Rolling Stone, MTV News, and the Guardian, as well as the podcast miniseries «Quentin Tarantino Presents,» «Halloween Unmasked,» and «Skillset.» Her first book, «Tom Cruise: Anatomy of an Actor,» was published by Cahiers du Cinema, and her second, «Extra Girls,» will be published by Simon & Schuster.
02 de Octubre 20:00 h
Tina Romero: Homenaje al Ícono del Cine y la Televisión
Lunes, octubre 2 – Teatro Centro de las Artes – 20:00 h
Este evento es un tributo merecido a una actriz cuya carrera ha dejado huella en la industria del cine y la televisión. Desde su debut en 1975 en la película de culto de terror Alucarda, la hija de las tinieblas, hasta sus papeles icónicos en telenovelas como Cadenas de amargura y Rosalinda, esta talentosa intérprete ha cautivado a audiencias en todo el mundo con su versatilidad y carisma en pantalla

Tina Romero
Nacida en la Ciudad de Nueva York en 1955, debutó a los 20 años en la la cinta de culto de terror Alucarda, la hija de las tinieblas de Juan López Moctezuma. De esta manera inició una exitosa carrera en cine, apareciendo en películas como Chin Chin el teporocho, Lo mejor de Teresa y Las Poquianchis, todas de 1976, en las cuales destacó por su interpretación y ganó un lugar importante en la industria cinematográfica y en la televisión.

Columba Vértiz de la Fuente
Periodista y crítica de cine. Desde hace más de 25 años cubre la fuente de cine, con reportajes, entrevistas, investigaciones y críticas. Ha elaborado cápsulas de televisión sobre arte y cultura para ProcesoTV, es la creadora de la videocolumna Columba Pictures sobre cine hispano y ha ofrecido diversos talleres y conferencias sobre periodismo y cultura. Recibió los premios Juaquín Rodríguez y el Ruben Regnier 2018, y ha sido jurado en distintos festivales de cine en México.
Talleres
- Producción de Cine Independiente con Oualid Mouaness
- Arte Conceptual para Animación y Videojuegos con Julian Calle
30 de Septiembre 09:00 h
01 de Octubre 15:30 h
30 de Septiembre 09:00 h
Producción de Cine Independiente con Oualid Mouaness
Sábado, 30 de septiembre – LABNL – 09:00 h
Invitado: Oualid Mouaness
Emprende un cautivador viaje al mundo de la producción cinematográfica independiente con Oualid Mouaness como guía, utilizando el caso de estudio de su película 1982. Este taller ofrece una exploración práctica del proceso cinematográfico, desde la concepción hasta la distribución. Si eres un cineasta o un profesional, este taller promete una inmersión profunda en el cine independiente, para así aprovechar su visión creativa y navegar por las complejidades de la producción con habilidad.

Oualid Mouaness
El galardonado director Oualid Mouaness dejó huella con 1982, un largometraje libanés y galardonado. Mouaness creció entre Beirut y Monrovia. Al llegar a Estados Unidos, comenzó a producir películas independientes, documentales y videos musicales con los directores David LaChapelle, Floria Sigismondi, Meiert Avis, Natalie Johns y otros en obras para David Bowie, Rihanna, Elton John, Annie Lennox, Lady Gaga y Lana Del Rey.
01 de Octubre 15:30 h
Arte Conceptual para Animación y Videojuegos con Julian Calle
Domingo, octubre 1 – LABNL – 15:30 h
Invitado: Julián Calle
Este taller es una oportunidad única para sumergirse en el proceso creativo de dar vida a una imagen final de alta calidad a través de la exploración 2D y la ejecución con la poderosa herramienta de iluminación en tiempo real, Unreal Engine 5.

Julián Caalle:
diseñador gráfico de profesión donde mi enfoque fue la ilustración y la fotografía, pero elegí seguir el camino del concept art para cine y videojuegos después de haber trabajado como diseñador y ejercer como docente universitario por varios años.
Cuento con más de 8 años de trayectoria en la industria y actualmente me desempeño como Principal Concept Artist para NetEase desde Vancouver.
He tenido la oportunidad de trabajar para empresas como EA, Image Engine, Weta Digital, Sega, Paramount, Hasbro, Tencent, Terraform, entre muchas más.
Algunos de los proyectos en los que he participado son: series como Mandelorian (Star Wars), Dead Love Robots, Lost in the Space; películas como Logan, Detroit, Thor: Ragnarok, The X Files, Fantastic Beasts: The Crimes of Grindelwald, Kin, Skyscraper, Spider-man “far from home”, Pókemon Detective Pikachu; asi como en diferentes videojuegos como Diablo, EVE, Lord of the Rings, y otros que aún están en desarrollo.
Visiones Nuevo León
- El Cine: Motor del Desarrollo Económico y Turístico
29 de Septiembre 09:30 h
02 de Octubre 15:00 h
30 de Septiembre 13:00 h
29 de Septiembre 09:30 h
Conversatorio El Cine: Motor del Desarrollo Económico y Turístico
Viernes, 29 de septiembre – LABNL – 09:30 h
Invitados: Maricarmen Martínez, Sergio Gutierrez, Diana Álvarez, Jorge Dahlhaus
Expertos discutirán las estrategias que las instituciones han implementado para fortalecer los destinos cinematográficos. Abordaremos la perspectiva de la producción local y su experiencia filmando en Nuevo León. Este panel brindará la oportunidad de conocer las ventajas y las amplias oportunidades que ofrece la realización de producciones cinematográficas en México para impulsar la economía local.

Mtra. Maricarmen Martínez
Secretaria de Turismo de Nuevo León, licenciada en relaciones internacionales en la UDEM y maestra en responsabilidad social corporativa en la UR. Ha trabajado más de seis años en turismo, relaciones interinstitucionales, relaciones públicas, planeación de eventos, acuerdos bilaterales y gestión de proyectos. Su gestión se enfoca en el desarrollo turístico sustentable y promoción cultural y natural del estado, en beneficio de las comunidades locales.

Lic. Sergio Gutierrez
Director de la Comisión de Filmaciones del Estado de Durango, una entidad que se encarga de impulsar y apoyar la producción audiovisual en el estado. Cineasta con una trayectoria destacada en el ámbito nacional e internacional, habiendo participado en diversos proyectos como productor, director y guionista. Su pasión por el cine lo ha llevado a promover la cultura y la historia de Durango a través de sus obras, así como a colaborar con diversas instituciones para fomentar el desarrollo del sector cinematográfico en el estado

Lic. Diana Álvarez
Coordinadora de la Comisión Mexicana de Filmaciones del IMCINE. Licenciada y Maestra en derecho por la Universidad del Valle de México. Estudió una especialización en industria audiovisual. Ha trabajado más de 24 años en servicio público y nueve años asesorando a producciones como James Bond: Spectre, Godzilla, Roma, entre otras. Ha promovido a México como destino fílmico y ha colaborado en el análisis de la ley de filmaciones de Ciudad de México.

Lic. Jorge Dahlhaus
Productor de televisión, escritor, director y productor de cine mexicano. Ha trabajado en programas como Factor aventura, Zona X y Quiu. Ha escrito, dirigido y producido películas como Enigmas, Almas ocultas y Año cero el exilio. Ha sido juez en el Festival Internacional de Cine del Estado de México y ha ganado tres Premios Laurel. Ha dirigido videoclips, videos institucionales y publicitarios. Fundó Factor Aventura Films.
02 de Octubre 15:00 h
Pitch – CANACINE Shorts 2023
Lunes, 2 de octubre – LABNL – 15:00 h
El ficmonterrey y CANACINE Nuevo León reconocen y premian la industria cinematográfica de Nuevo León mediante la promoción y producción de historias de calidad. Creando una nueva ventana de vinculación y oportunidades de producción para proyectos
30 de Septiembre 13:00 h
Taller de carpetas de EFICINE para largometrajes
Sábado, 30 de septiembre – LABNL – 13:00 h
Imparte: Mariana Castro
Este taller está enfocado en las distintas fuentes de financiamiento para películas latinoamericanas, el papel de los incentivos fiscales en la financiación de películas y todo lo necesario para armar tu carpeta de EFICINE y FOCINE.

Mariana Castro
Cineasta involucrada en proyectos enfocados en equidad de género, derechos laborales y sexuales, y grupos vulnerados. Desde 2010 ha trabajado como coordinadora de prensa, producción e invitados en festivales de cine. En la producción fílmica ha colaborado con Matthias Ehrenberg, Jaime B. Ramos, Michael Rowe, Bertha Navarro y Juan Carlos Rulfo. Ha participado en el desarrollo de proyectos para lograr recaudar fondos públicos como PROFEST, EFICINE, FOCINE y EFIARTES.

























































